Mediation and Self-Regulation of Learning: Strengthening the Autonomy to Learn
DOI:
https://doi.org/10.4067/s0718-73782023000100017Keywords:
Educational mediation, Self-regulation of learningAbstract
El aprendizaje humano, especialmente en contextos formales de desarrollo del ciclo evolutivo de la vida, va aparejado a los desafíos propios de cada etapa y a medida que crecemos y en la medida de mayor incorporación al mundo y sus exigencias, estos desafíos se incrementan en complejidad y en exigencias, obligando a desarrollar competencias más estratégicas y transversales que posibiliten responder de mejor manera y con autonomía a un mundo cambiante y cada vez más incierto. Por ello, el qué y cómo aprendemos es clave para la adaptación y evolución humana. De allí que el tema del aprendizaje es una capacidad humana esencial a mejorar y desarrollar durante toda la vida.
Los efectos que la pandemia ha provocado en la capacidad de aprender, especialmente desde la tarea formativa de las instituciones educativas, es una preocupación actual que es transversal a las diferentes etapas de vida y se proyecta desde y hacia los distintos escenarios educativos mundiales. Esta preocupación requiere de ocupación y actuación para minimizar los efectos negativos y recuperar las estrategias que permitan adquirir aprendizajes más efectivos y con autonomía.
Buscando reflexionar y descubrir aportes en esta área, se propuso este monográfico que aborda dos temas centrales que colaboran al aprendizaje:
El primero, referido a la mediación cognitiva como metodología docente que posibilita un trabajo desde el aula inclusiva que permite acompañar, fortalecer y desarrollar las competencias en el estudiantado para aprender. Para lograr esto, el docente deberá modelar estrategias y prácticas de mediación dialogadas, que promuevan el aprendizaje significativo, la retroalimentación, las tutorías y promuevan un ambiente activo modificante que intencione el desarrollo de habilidades metacognitivas en los estudiantes, resolución de problemas o conflictos cognitivos orientados a fortalecer la capacidad de pensar con claridad y eficiencia.
Published
How to Cite
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Creative Commons Attribution (by)
This licence permits the exploitation of the work, as well as the creation of derivative works, the distribution of which is also permitted on condition that express reference is made to the author, i.e. that his/her name appears in any use or act of exploitation of the work.